¿Por qué es tan importante la eficiencia energética?

Uno de los problemas más graves en el mundo moderno es la contaminación ambiental y el cambio climático. Este último producido principalmente por el aumento en la emisión de gases de efecto invernadero, proveniente de la actividad industrial y otros procesos.

Para tratar de reducir este efecto, los países y ciudadanos deben aprender a hacer un uso más eficiente de la energía, tanto en la actividad productiva como en la vida diaria. La eficiencia energética es de gran importancia para reducir el impacto negativo sobre el medio ambiente y conservar los recursos naturales.

Por otra parte, cuando haces un uso racional y eficiente de la energía, reduces en gran medida los costes por estos servicios. Por tanto, debes conocer lo que es la eficiencia energética y el papel que juega para mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es la eficiencia energética?

Puede definirse como un uso eficiente de la energía, en la cual se busca reducir el consumo y minimizar las pérdidas. Esto se puede lograr de diversas formas que van desde utilizar aparatos eléctricos mucho más eficientes hasta mejorar los procesos productivos o de construcción de edificaciones.

Así, por ejemplo al planificar la construcción de una vivienda se puede tomar en cuenta su orientación para aprovechar mejor la luz. También utilizando sistemas de iluminación con bombillas de bajo consumo y sensores para que enciendan solo cuando es necesario.

Otra buena forma de mejorar la eficiencia energética en el hogar, es utilizar sistemas de climatización de bajo consumo y con menor impacto ambiental. Como leemos aquí, una de las mejores opciones es la aerotermia porque es un sistema capaz de producir más calor que la electricidad que consume.

¿Cuál es la importancia de la eficiencia energética?

La eficiencia energética se ha vuelto un objetivo estratégico para la mayoría de los países, como una forma de incidir de forma positiva en el cambio climático. En este sentido, la Unión Europea ha planteado una serie de resoluciones y leyes en las que se busca reducir el consumo de energía y hacer que todos los procesos productivos sean mucho más eficientes.

Para las personas en general, ser eficiente desde el punto de vista energético tiene gran relevancia porque es una manera de reducir la huella energética. Además, al hacer un uso más eficiente de la energía, se reducen los costes de electricidad y gas.

Entre algunos de los aspectos más importantes relacionados con la eficiencia energética, destacan los siguientes:

Menor impacto ambiental

Los combustibles fósiles son los responsables de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, los cuales tienen efecto en el cambio climático. Mucha de la energía que utilizas diariamente en casa y en tus actividades diarias proviene de estas fuentes altamente contaminantes.

Al lograr mayor eficiencia energética, se logra reducir el uso de estos combustibles y disminuir en gran medida sus efectos contaminantes. Por esto, debes tomar conciencia y ser un consumidor responsable, empezando por hacer un uso racional de la energía en todos los ámbitos.

Otro aspecto muy importante es que se utiliza una menor cantidad de recursos naturales, particularmente aquellos que son no renovables. Además, al reducir las fuentes de contaminación se cuenta con mayor disponibilidad de otros recursos, por ejemplo, fuentes de agua limpias.

Mayor ahorro en el coste de la energía

Cuando se hace un uso eficiente de la energía, el consumo se reduce de forma importante y por tanto, esto tiene un impacto directo en los costes. Por ejemplo, si utilizas electrodomésticos de alta eficiencia, tus gastos de electricidad serán mucho menores.

Al hacer pequeños cambios en tus hábitos de consumo, es posible reducir la factura de la luz y el gas hasta en un 30%. Esto incluye hacer un mejor aislamiento térmico de tu vivienda, usar sistemas de climatización y electrodomésticos más eficientes o usar energías limpias.

Edificios más confortables

Cuando una vivienda particular o un edificio público se diseñan para un uso eficiente de la energía, ofrecen un mayor confort. Esto porque se han considerado factores que mantienen, entre otras coss, una temperatura adecuada en cualquier época del año a bajo coste.

Un buen ejemplo, son las llamadas casas pasivas, las cuales son diseñadas para consumir hasta un 90% menos de energía que una casa normal. Para esto, se toman en cuenta las condiciones climáticas particulares de la zona y se utilizan estrategias como materiales que ayuden al manejo de la temperatura y diseños que favorezca el aislamiento térmico o la ventilación, según sea el caso.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar