Principales características de los equipos de sonido de alta fidelidad

Si eres una persona a la que le gusta la buena calidad y estás pensando en comprar un equipo para poder disfrutar de buena música en casa o de ver películas con una alta definición de sonido este artículo es para ti, pues aquí voy a explicarte cuáles son las características que debe tener un equipo de sonido de alta fidelidad.

Probablemente estés buscando un equipo que pueda darte con detalle todos los sonidos que se escuchan en la película, la serie o la música que estás escuchando pues no hay nada más desagradable que un sonido deficiente o con muchas interferencias.

¿Qué debe tener un sonido de alta fidelidad?

La potencia: La potencia que suministra un amplificador puede variar con la impedancia de la caja acústica con la que se ha conectado y con la frecuencia, es por eso que debes comparar dos amplificadores diferentes y probar cuáles de ellos especifican la potencia que se entrega con la impedancia.

Si vas a amplificar un multicanal es importante que mires si es capaz de entregar esa potencia con todos los canales que se encuentran en el estas expresa de la siguiente manera 400 w RMS x 1 a 8 ohmios.

La respuesta de frecuencia: Un CD puede registrar frecuencias que van de 20 Hz y los kHz pero existen otros formatos que pueden exceder estas cifras y alcanzar los 100 kHz. Nuestros oídos no pueden escuchar este tipo de frecuencias que excedan los 20 kHz del CD pero estudios demuestran que hay algunas personas que si tienen la posibilidad de percibir estas ondas sonoras sobre ese umbral, por eso sí tienes un lector de CD que alcance los 90 kHz y una caja acústica Tweeter que llega a los 100 kHz debes comprobar que el amplificador te ofrezca una respuesta amplia que vaya entre los rangos de 10 Hz a 100 kHz. ¿Quieres más información sobre esto? Lee este artículo de ElCorreoGallego.

La corriente: También tienes que tener en cuenta que la cantidad de corriente que usa un amplificador sea capaz de entregar de forma proporcional el sonido y que pueda resistir las variaciones que se producen de forma abrupta en la impedancia de las cajas acústicas.

Estos picos que se suministran pueden oscilar entre los 40 y 60 a por canal por eso esta debe ser capaz de adaptarse a las cajas más exigentes para que tenga una alimentación de buena calidad.

Amortiguamiento: El factor de amortiguamiento controla el desplazamiento del diafragma de los altavoces que se encuentran integrados en la caja acústica. Para los altavoces medios y los graves es importante que puedas medir está habilidad un amplificador con un factor de amortiguamiento alto es capaz de ofrecerte grave más controlados, además, una buena cifra que puede servirte como referencia es >40 y la puedes usar en todo el espectro de frecuencias.

Distorsión armónica: Este es uno de los parámetros más sencillos que puedas interpretar. Un amplificador que cuenta con una distorsión armónica total baja es capaz de copiar a la perfección la señal musical que recibe en la entrada con más precisión que otro que tenga una distorsión mucho mayor.

Lo ideal es que está distorsión sea lo más cercana a 0 para que pueda darte una potencia máxima lo ideal sería que estuviera entre 0,1 y 0, 2%.

Buena relación señal/ ruido: Esta relación nos puede indicar la distancia que existe entre la señal que contiene la información musical y el ruido parásito que generan que los componentes electrónicos y los dispositivos de audio para que suenen de forma perfecta. Está expresada en dB y mientras más alto sea mejor será la calidad de sonido, entonces busca un equipo que tenga una señal de ruido de 110 decibeles que es una cifra apropiada.

Estas son unas de las características más importantes que debes tener al comprar equipos de sonido aunque lo más importante de todo es fiarte de tu oído para que puedas sentir a ciencia cierta la calidad de música que te ofrece el equipo.

Si te ha gustado este artículo puedes ayudarnos a compartirlo en tus redes sociales para ayudar a otras personas a buscar equipos de calidad y con buen sonido. 

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar