¿Cómo investiga un detective privado?

Llamamos detective privado a un profesional que puede trabajar con empresas, despachos de abogados, de forma particular, aseguradoras o mutuas. Ellos se encargan de realizar investigaciones de hecho de conductas privadas para el cliente. Estas pruebas se van a reflejar en un informe y de ser necesario servirán para ratificar algún hecho en un tribunal.

El trabajo de los detectives privados puede investigar a las personas particulares y a las empresas. Las grabaciones, informes y fotos se pueden utilizar como pruebas ante un juicio estas se usan en caso de un juicio para testificar, además el informe que realiza un detective privado puede tener carácter pericial sí cumple con los requisitos legales ante un tribunal en tiempo y forma.

¿Cómo realiza un detective privado la investigación?

El DiarioDeJerez dió a conocer en su página web que existen herramientas de investigación que utilizan Los detectives privados si te interesa conocer un poco más sobre cuál es la tecnología que utiliza puedes leer este interesante artículo que te dirá mucho sobre los mitos y verdades acerca de los detectives privados.

El cliente lo contacta: Lo primero que sucede antes que el detective comience su investigación es el contacto con el cliente. Este solicita los servicios del investigador privado y le da algunas características o indicaciones de la persona.

Estos detectives se pueden encontrar de forma simple en google y mediante una llamada telefónica o correo electrónico para realizar el primer acercamiento.

Visita y encuentro: La visita o el encuentro se hará en un lugar donde la persona se sienta cómoda. Pueden desplazarse a la oficina o a la empresa o encontrarse en un lugar para dar a conocer los pormenores de la investigación.

En este momento se pondrán de acuerdo y se le darán algunos datos claves de lo que se desea investigar ya sea una empresa o una persona en específico. El investigador debe disponer de todos los detalles que son relevantes para que se pueda organizar la investigación y dependiendo de estos datos se comenzará a trabajar toda la información que se facilita. Esto marcará un inicio en el compromiso del seguimiento.

Reparto de tareas: Una vez que las personas se hayan puesto de acuerdo y se obtenga toda la documentación y datos para comenzar la investigación se asignará un libro de reportes de actividades para colocar en ella todos los datos que podamos ir investigando.

 A la vez se creará un organigrama, estos detectives dependiendo de la edad de la persona a investigar se asignarán de forma concreta y están capacitados para ir siempre un paso adelante y obtener la información que se necesite, más que todo deben estar preparados para presentarse ante cualquier situación y deben realizar un trabajo minucioso describiendo de forma perfecta todas las situaciones que se perciben durante la información. No debe dejarse ningún cabo suelto porque esto puede suponer dudas si se llega ante un juzgado.

Elaborar investigación e informe: Con el apoyo constante de la dirección se van a iniciar las investigaciones, a ello se le debe sumar un apoyo extra utilizando tecnología muy diversa, empleando vehículos diferentes, realizando actuaciones habituales en otras áreas para lograr conseguir un buen resultado y evitar que las personas investigadas puedan percatarse de la presencia de los investigadores.

Estos utilizan accesorios bastante modernos para poder grabar sin que la persona se dé cuenta y puedan pasar desapercibidos.

Los informes que se entregan deben ser estrictamente basados o apoyados por pruebas porque como ya hemos explicado, estás podrían servir ante un juicio.

Ratificación de juicios: De ser necesario podemos ser parte de un juicio y responder las preguntas que este nos soliciten aclarando las dudas que pudieran tener se acerca de nuestras observaciones. Este método es considerado como pruebas fehacientes antejuicios delante de las respectivas autoridades.

Si te ha gustado este artículo no olvides dejarnos tus comentarios al final del mismo también sería de gran ayuda para nosotros y nos ayudas a compartirlo en todas tus redes sociales.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar